Qué son y qué no son los nuevos medios. Conclusiones de los expertos
Nos encontramos con este problema terminológico ya en 2012, cuando, al coordinar el libro Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, nos vimos en la necesidad de definir la locución “nuevos medios” para el capítulo Qué son los nuevos medios y los medios sociales (Cabrera, 2012, p. 25). A pesar de la popularidad de esa expresión, se observó una carencia de bibliografía al respecto, al menos en el ámbito hispanohablante.
Todo lo que existía pertenecía sobre todo al mundo anglosajón, donde autores como Pavlik (2001), Manovich (2002) o Livingstone y Lievrouw (2009), entre muchos otros, ya habían publicado desde finales de los años 1990 estudios en torno a ese concepto.
La necesidad de una clarificación terminológica fue al desarrollar en 2016 este proyecto: Observatorio de nuevos medios en español. El primer problema al desarrollarlo fue definir qué era y qué no era un nuevo medio, puesto que esta aclaración era precisa para dar de alta a los medios en el Observatorio.
La solución provisional fue crear un criterio propio, basado en una serie de requisitos que debían cumplir las publicaciones para obtener su validación como “nuevos medios”. La primera de esas cualidades era estar configurado como un periódico digital.
¿Es un blog un nuevo medio?, ¿lo es un podcast?, ¿qué pasa con los chatbots, lo son? Y lo más importante: ¿se puede ser nuevo medio sin ser digital?
Para explorar qué piensan los profesionales y académicos sobre estas cuestiones, se planteó una investigación cualitativa, basada en solicitar a expertos en periodismo digital, comunicación interactiva e innovación periodística, tanto del mundo profesional como del ámbito universitario, que definieran qué entienden por “nuevo medio”. En esta investigación participaron los profesores Ramón Salaverría y Lluís Codina, además de Marga Cabrera
Tras meses preguntando a los expertos «qué es un nuevo medio para ti», se hizo un análisis de todas las respuestas y se publicó un artículo científico sobre qué es un nuevo medio y qué no lo es.
La mayoría definió la expresión “nuevo medio” como un ecosistema mediático alternativo al tradicional, que innova, utiliza nuevos formatos narrativos y tiene una nueva relación con la audiencia. Asimismo, el estudio muestra una tendencia a entender como “nuevo medio” no solo las publicaciones digitales. A partir de esas referencias, el artículo discute el significado actualizado de la expresión “nuevo medio”, en un mundo en el que los medios digitales y los medios sociales ya no son tan nuevos.
La definición del concepto actualizada y ampliada que se propone en el artículo, de acuerdo a todo lo analizado, fue la siguiente:
Un nuevo medio es una organización informativa que forma parte de un sistema mediático alternativo al tradicional, que innova y experimenta en sus formatos narrativos, en su relación con la audiencia y en sus canales de distribución.