[Entrevista] Los nuevos medios por… Joseph Poliszuk
Entre sus muchas aplicaciones, los nuevos medios se han erigido como el lugar para aquellos periodistas que luchan día a día contra la censura impuesta en sus países. Se trata de la alternativa a aquellos medios tradicionales que caen en el control antidemocrático por parte del poder para conseguir llevar a cabo un periodismo independiente, serio, y que defiende la verdad más allá del color político. Uno de estos ejemplos se da en Venezuela, donde han surgido propuestas para sortear el control y publicar sobre temas que de otro modo pasarían inadvertidos para la sociedad. Es el caso de armando.info, uno de los medios que colaboró en la difusión de los conocidos como Papeles de Panamá o #PanamaPapers y que basa sus contenidos en el periodismo de investigación con temáticas relacionadas con el medio ambiente, la corrupción, el crimen transnacional, y la salud. El portal es un proyecto encabezado por Joseph Poliszuk, protagonista de nuestra entrevista de hoy.
En la actualidad, Joseph Poliszuk (Maracaibo, 1981) es jefe de redacción de armando.info, medio que nació en 2014 y que fundó junto a otros dos socios, Alfredo Meza y Ewald Scharfenberg. Previamente, desarrolló su labor periodística en grandes medios como El Nacional y El Universal, ambos cabeceras de gran peso mediático en Venezuela. También ha colaborado en El País de España y la revista Semana de Colombia. Obtuvo el reconocimiento de Amnistía Internacional gracias a su aporte fundamental a los derechos humanos después de tratar temas relacionados con la corrupción local, el tráfico de minerales y las minas antipersona en su país de origen. Ha sido finalista dos veces del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Y para ti, ¿qué son los nuevos medios?